Pero las propuestas más controvertidas son las que hacen referencia al software libre como vía para generar más empresas de TICs en Francia. Los autores del informe entienden que las empresas que elaboran programas propietarios están basadas fundamentalmente en EE.UU., por lo que resulta más apropiado promocionar el software de código abierto, que resulta más barato, puede ser elaborado en cualquier país y fomenta la innovación entre las compañías más pequeñas.
Sin embargo, su cuota de mercado no alcanza ni el 2%, por lo que a juicio de los expertos resulta fundamental promocionarlo desde la Administración. ¿Cómo? El informe propone básicamente tres medidas:
- Conseguir que haya más competencia entre software libre y propietario en los concursos públicos con el fin de que en 2012 el 20% del software contratado por la Administración sea de código abierto.
- Apoyar fiscalmente a las comunidades de software libre como si de fundaciones se tratara.
- Conseguir crear estándares normativos de ámbito europeo que garanticen la interoperabilidad entre software libre y propietario.
La patronal de fabricantes de software, que en Francia se denomina Afdel, ha reaccionado de inmediato descalificando a la comisión Attali. A su juicio, la contribución del software libre a la I+D francesa es ridícula, por lo que apostar por este tipo de programas acabará dañanado a la economía del país.
más información en: http://www.liberationdelacroissance.fr
- Visto: 1070
