- Tanto Kubuntu como Xubuntu inician con el tradicional menú de configuración.
- Los más recientes miembros de la familia Ubuntu nos permiten disfrutar de web con contenidos flash y archivos multimedia desde la primera vez que ingresemos al sistema tras la instalación.
- Ubuntu 10.10 trae el escritorio Gnome 2.32 y continua con la línea iniciada en Lucid de integración con las redes sociales. Gwibber, el cliente para las redes sociales más conocidas se adapta a las nuevas políticas de autenticación de Twitter
- Para los que prefieren el chat en lugar de las redes sociales Empathy incorpora la función de metacontactos. Si uno de nuestros contactos utiliza varios servicios podemos englobarlos todos bajo una sola denominación.
- Pero no todo es charlar en esta vida. Supongamos que estamos escribiendo un texto con Gedit, lo imprimimos a pdf y visualizamos el resultado con Evince. cualquier modificación que hagamos en el original será automaticamente reflejada en el visor pdf.
- Evince también incorpora soporte para anotación y ahora puede añadir notas desde el panel lateral, cambiar las propiedades predeterminadas, incluyendo el autor, color y transparencias.
- Canonical no quiere renunciar al cd como soporte básico de su distribución, eso implica un límite de 700 mb y la necesidad de dejar afuera algunas aplicaciones de la instalación básica. A principio de año El Gimp dejó su lugar a F-SPOT, un gestor de fotos con capacidades limitadas de edición y retoque. No duró mucho (por decisión de Gnome y ahora esa tarea está a cargo de Shotwell.
- Este manejador de fotos permite etiquetarlas, clasificarlas, ordenarlas y publicarlas en Facebook, Picasa o Flickr. Si no nos alcanza con sus rudimentarios efectos de retoque podemos utilizar un editor externo como El Gimp (que sigue estando en los repositorios).
- Eyes of Gnome por su parte permite desde ahora cambiar el color de fondo para mejorar la visualización de las fotos.
- Para los fanáticos del escritorio Kde, Kubuntu fusiona sus versiones Desktop y Netbook en una sola (el sistema detecta la resolución y activa la interfaz que corresponde). Asimismo comienzan las pruebas de Kubuntu Mobile una versión para smartphone.
- En materia de software las mayores novedades son que hay un nuevo navegador y un nuevo reproductor multimedia por defecto, Rekong y Dragon
- La experiencia de instalar y actualizar paquetes mejora notablemente. Kpackagekit incorpora una herramienta para copiar y restaurar la lista de paquetes y un buscador por nombre del programa además de mostrar capturas de pantalla. Otra opción es utilizar la nueva aplicación QApt Batch que reemplaza a install-package brindando mayor seguridad y estabilidad.
- En el caso de Xubuntu se actualiza a la versión 4.6.2 del escritorio incorporando a Parole en lugar de Totem como reproductor por defecto, Xfburn como grabador de cd/dvd y xfce4-taskmanager como manejador de tareas
Descarga: