Ubuntu Core, versión de la distribución GNU/Linux Ubuntu destinada a la Internet de las Cosas ha debutado en el mercado de los aviones no tripulado con el primer drone del mercado con este desarrollo. Se trata del Erle-Copte, un drone creado por la empresa española Erle-Robotics especializada en robots con Linux, disponible desde 399 euros y que incluye una batería de 3000 mAh, un módulo de potencia, Wi-Fi y GPS Un nuevo segmento el de estos drones que está abriendo un nuevo mercado para el canal y en general lo que va a llegar del gran grupo de la Internet de las Cosas que habla de 200.000 millones de dispositivos inteligentes conectados en 2020. Ubuntu lidera en popularidad las distribuciones GNU/Linux para escritorios informáticos y pretende hacerse un hueco en movilidad con un Ubuntu Touch destinado a smartphones y tablets, y también como sistema de info-entretenimiento para automóviles. Ubuntu Core es una versión reducida de Ubuntu con las mismas bibliotecas pero con un mecanismo más sencillo de servir aplicaciones.
Según Canonical, se trata del Ubuntu “más pequeño y seguro” ya que aisla las aplicaciones con permisos de solo lectura en el sistema de seguridad AppArmor de Canonical y es compatible con todos los servicios en nube. Canonical promete actualizaciones constantes de seguridad y de nuevas características y soporte para todo tipo del amplio elenco que forma este ecosistema de la Internet de las Cosas, desde un pequeño wearable, a un frigorífico conectado, a una gran máquina industrial.
¿Cómo probar Linux en su ordenador sin comprometer Windows?
Probar Linux en tu ordenador puede ser una experiencia emocionante, especialmente si deseas explorar este sistema operativo gratuito y de código abierto sin afectar tu instalación de Windows. Afortunadamente, hay varias formas seguras de hacerlo, que te permiten experimentar con Linux sin comprometer tu sistema principal. Aquí te explicamos cómo.
Las redes sociales de código abierto compiten contra Instagram y TikTok
En el mundo dominado por gigantes como Instagram y TikTok, las redes sociales de código abierto están ganando terreno como una alternativa innovadora y ética. Estas plataformas, impulsadas por la comunidad y con énfasis en la privacidad y la transparencia, buscan ofrecer a los usuarios un control real sobre su experiencia en línea. ¿Cómo se comparan estas redes frente a las plataformas líderes? Aquí exploramos su impacto y potencial.