¿Qué es?
La Academia para Líderes Ubuntu es un programa de educación no formal dirigido a gente joven con altas capacidades de liderazgo en contextos vulnerables dispuesta a trabajar en dicho contexto. El objetivo es monitorizar, facilitar, enriquecer y consolidar el desarrollo de cada participante como líder para servir a su comunidad, realzando las habilidades humanas y técnicas básicas y relevantes. El proyecto está dirigido a organizaciones y técnicos (formadores, educadores, animadores) que trabajan con el público objetivo identificado.
Este proyecto te invita a adentrarte en un viaje interior, cuestionando la forma en que te ves en relación a los demás, permitiéndote así luchar por los cambios que quieres ver en el mundo. La Academia busca entrenar líderes capaces de escuchar, confiar y promover reconciliación, para prevenir conflictos y construir puentes.
¿Cómo?
El Método Ubuntu está basado en 5 principios fundamentales:
Autoconocimiento
Autoconfianza
Resistencia
Empatía
Servicio
A través de las metodologías descritas en este manual de formación, el método Ubuntu pretende desarrollar cinco competencias esenciales. En el primer nivel, las competencias están enfocadas en el individuo y su singularidad: autoconocimiento, autoconfianza y resistencia. En un segundo nivel están las competencias relacionales, enfocadas a la vida en comunidad y la interdependencia: empatía y servicio.
A pesar de la selección de cinco competencias fundamentales, la Academia para Líderes Ubuntu prioriza el aprendizaje y el desarrollo holístico de los participantes, promoviendo otras habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la autorreflexión, la comunicación, la resolución de problemas etc.
Objetivos
El proyecto Ubuntu Puentes para la Paz se desarrolla bajo la Acción Clave Colaboraciones Estratégicas para la Innovación del programa Erasmus+ con dos objetivos:
Compilación de contenido, traducido a las tres lenguas europeas más habladas en el mundo (portugués, inglés y español);
Sistematización y diseminación a través de una plataforma online para la implementación del modelo.
De esta forma, una fase importante del proyecto se materializa, la que permite apoyar la internacionalización de la Academia de Líderes Ubuntu aportando una serie de herramientas de referencia para organizaciones que deseen desarrollar este modelo, así como un seguimiento y monitorización en tiempo real de la reproducción del proceso.
fuente:tomillo.org
- Visto: 988
