Los dispositivos móviles con el nuevo sistema operativo aparecerán a finales de este año. Sin embargo, ya circula en la red una versión de Ubuntu para que el usuario, si así lo requiere, pueda remplazar Android en su teléfono celular.
Ubuntu Phone es un sistema operativo móvil basado en Linux. Es desarrollado por Canonical Ltd.. Presentado el 2 de enero de 2013 al público mediante un anuncio en la web de Ubuntu, culmina el proceso de Canonical de desarrollar una interfaz que pueda utilizarse en ordenadores de sobremesa, portátiles, netbooks, tablets y smartphones. Esta interfaz, Unity, se compone, a grandes rasgos, de un dock a la izquierda, una especie de panel en la parte superior y de un sistema de búsqueda que emplea "lentes".
Arquitectura
Los componentes principales del sistema operativo Ubuntu Phone (cada sección se describe en detalle):
Aplicaciones nativas: Ubuntu Phone admite la creación de aplicaciones nativas programadas en lenguaje C o C++, además de Javascript para las interfaces a través del toolkit QML (de Qt 5).
Aplicaciones Web: Además de aplicaciones nativas, este sistema operativo también permite programar aplicaciones con HTML5 y Javascript, que aunque pueden ser no tan eficientes como las aplicaciones nativas, presentan menores costes de desarrollo y una mayor portabilidad.
Otras aplicaciones: Por otro lado, el sistema nos permite la libertad de desarrollar apps en Java, .NET mediante Proyecto Mono e incluso Python, el cual recomiendan los desarrolladores de Ubuntu puesto que esta distribución de Linux se basa en este lenguaje de programación.
Núcleo Linux: Ubuntu Phone depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software. Ubuntu Phone usa el núcleo modificado de Android para maximizar la compatibilidad con dispositivos móviles que ya funcionan con el sistema operativo de Google y reducir el esfuerzo necesario para su desarrollo.
- Visto: 646

