Así es turpial el cliente de muchos usuarios de somoslibres.org, está disponible para su descarga entregando su última versión para la redes sociales Twitter e identi.ca. Se trata de un aplicativo desarrollado por venezonlanos muy ligero y consume muy pocos recursos, está escrito en Python y consta de varios tipos de interfaces de usuario, además de integrarse perfectamente con el escritorio, como en el caso de Unity en Ubuntu, donde se integra muy bien en el lanzador del mismo.
Hay otras aplicaciones del mismo estilo, pero en Turpial se han propuesto que su aplicación funcione bajo cualquier tipo de escritorio, no solo para los conocidos GNOME, KDE o Unity también puede ser utilizado en entornos más ligeros ligeros como Fluxbox u OpenBox, entre otros.
Turpial se caracteriza por que tiene una función de autologin, presenta mejoras en la interfaz gráfica de usuario, ofrece soporte para los servicios de Imgur y goo.gl, opción de ampliar las URL en el menú contextual, filtrado por palabras, soporte de APIv2 de bit.ly, entre otras cosas.
Turpial 1.6.9, está incluido en muchos repositorios de distribuciones GNU/Linux como Debian, ArchLinux y Fedora por lo que si ya lo tenéis instalado, solo basta con actualizar y en el caso de que no sea así, lo buscamos e instalamos por el método tradicional.
En el caso de ubuntu se acaba de anunciar que ya se tiene un repositorio oficial o PPA, para todas las versiones de Ubuntu. Así que para instalarlo, solo tenemos que teclear en nuestra terminal lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:effie-jayx/turpial
sudo apt-get update
sudo apt-get install turpial
Por supuesto, desde su área de descargas, también podemos bajar el código fuente y compilarlo nosotros mismos, además encontraremos los comandos para instalarlo en las distros mencionadas anteriormente.
Más información: Turpial
- Visto: 608

