gvSIG el software libre de gestión espacial libera su código
gvSIG es un proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana y desarrollado por la empresa valenciana IVER Tecnologías de la Información S.A., contando además con la participación de la Universitat Jaume I. gvSIG es una aplicación orientada al manejo y gestión de información geográfica se caracteriza por haberse desarrollado bajo la licencia de software libre GNU/GPL lo que permite acercarla al público en general y en especial a todos aquellos sectores más familiarizados con el mundo de los sistemas de información geográfica, desde ámbitos públicos (ayuntamientos, diputaciones, consejerías, etc. ) a privados ( empresas que utilizan la información geográfica para mejorar sus niveles de calidad y productividad).
La empresa valenciana IVER ha creado, paralelamente, un área de software libre basada en los nuevos modelos de mercado que impone este tipo de software: optimización de la inversión, generación de tejido industrial e independencia tecnológica.
IVER se sitúa así como empresa puntera en tecnologías espaciales a nivel internacional, siendo el proyecto gvSIG un modelo a seguir para iniciativas similares de la administración
6 de las distribuciones Linux menos convencionales
Cuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.
Un preocupante fallo de seguridad sigiloso de Linux podría poner en peligro sus sistemas: esto es lo que sabemos
Linux, a menudo considerado el bastión de la seguridad en el mundo de los sistemas operativos, ha sido sacudido recientemente por un preocupante fallo de seguridad que podría comprometer numerosos sistemas.
7 razones para probar Windows Subsystem for Linux (WSL)
El Windows Subsystem for Linux (WSL) es una herramienta innovadora que permite ejecutar un entorno GNU/Linux directamente sobre Windows, sin necesidad de máquinas virtuales ni arranques duales.