Instala un Mandrake 10.0 básico (selección individual de paquetes, concentrándote en un Ambiente de Escritorio o otro según tus objetivos) en una partición aparte o como el único Sistema Operativo de tu PC, eso no importa. Necesitarás aproximadamente una partición de 5 GB. También una partición swap de aproximadamente 250 MB (NT: 2 GB, puedes usar la existente si es lo suficientemente grande, se necesita un poco más de swap que lo normal para este proceso). Crea un usuario con su password, y el usuario root por supuesto. Si tienes un sistema con arranque dual, dile al instalador que escriba el LILO en la raíz ( / ), no en el mbr (Master Boot Record) y modifica el LILO principal para llamar el LILO de tu nueva partición, o haz lo que requiera la situación.
Paso 2.
Inicia tu nueva Mandrake. Consigue los siguientes rpm's de algún mirror contrib:
Instala el kernel en la nueva partición usando urpmi o MCC (Mandrake Control Center). Desinstala el kernel viejo y haz los cambios pertinentes al lilo. Reinicia y asegúrate de que todo está bien. Si no hay problemas instala los rpm's de busybox, cloop y mklivecd.
Paso 3.
Elimina todo el software que no necesites usando MCC-Administrador de paquetes. Sugerencias: python, gimp, etc.. No elimines las gnome-libs, las herramientas de configuración de mandrake las necesitan. Verifica en una consola que tanto espacio tienes utilizado:
Código:
# df
Sugerencia: Limpia /usr/share/doc , /usr/share/man y /usr/share/wallpapers (~200 MB)
Instala software adicional de los repositorios contrib y plf, etc.. (NT: o de donde quieras o puedas)
La imagen iso que hagas debe tener un tamaño máximo de 700 MB para caber en un CD. El espacio utilizado por tu instalación tiene que ser menor a 1.7 GB. El radio de compresión es de aproximadamente 41 %.
Paso 4.
Configura tu escritorio para que luzca agradable. Configúralo todo - tu livecd lucirá y funcionará casi exactamente como tu sistema instalado. No olvides limpiar la cache de tu navegador, las cookies, la papelera... las cosas en tu home, y los rpm's que hayas añadido.
Una vez más:
Código:
# df
Paso 5.
Habre una consola, su para root:
Código:
# mklivecd --help
Aquí encontrarás todas las opciones que acepta el script. Lo más sencillo es:
Código:
# mklivecd
Esto creará una imagen ISO de tu directorio actual.
Yo lo uso de esta manera:
Código:
# mklivecd --verbose --keyboard=de --fstab=rw,auto --splash=no rainbow.iso
Explicación:
--verbose
Puedes ver lo que hace el script. Esto es bueno!
--keyboard=de
La configuración predeterminada de teclado es US, pero para mi livecd usaré la que indico.
--fstab=rw,auto
El script crea de manera predeterminada un fstab sin montar las particiones del HD. Esta opción crea un fstab con las particiones montadas como lectura/escritura, las de Windows y las de Linux, exceptuando las NTFS (tienes que montarlas manualmente en un punto de montaje existente).
--splash=no
Esto crea un livecd sin el bootsplash de Mandrake y el fondo mientras inicia. Lo hago así para deshacerme de él. Cuando tengas yo propio bootsplash, y quieras utilizarlo, no uses esta opción. Predeterminado es con bootspash.
rainbow.iso
Este es el nombre de la imagen ISO que el script creará. Queda a tu elección.
Hay muchas opciones que puedes usar, como: escribir el ISO en un apartición diferente, excluyendo directorios y archivos, usando un directorio /temp para este proceso... Una de las más interesantes es instalar el script en tu sistema operativo principal y no en la partición nueva, entonces podrás crear el iso desde afuera, pero yo no la conozco bien.
Cuanto se demoró: en una P$, 2 GHz con 256 MB de RAM y una swap de 250MB me tomó 7 minutos para crear una imagen ISO de 230 MB a partir de ~600 MB de espacio utilizado.
Paso 6.
Graba el ISO - en un CD-RW (NT: por si acaso). O copiala a una partición diferente donde tengas el sofware de grabar.
Paso 7.
Arranca tu CD y cuéntanos que tal.
[NT]= Nota del Traductor.
Anexos
Original en Inglés: http://www.mandrakeusers.org/index.php?showtopic=10855
MandrakeUsers.org por anna
En el original pueden encontrar además algunos comentarios de usuarios que pudieran ser útiles.
En el howto se hace referencia a algunos programas que hacen falta. Aquí dejo algunos enlaces útiles:
Y lo más importante, el kernel (en el artículo se hacía referencia a uno un poco viejito, pero yo encontré uno más nuevo, el 2.6.5) [17 megas]