Durante la cita, el experto informático resaltó la experiencia de Ecuador en la migración de las agencias del Estado al software libre. Asimismo, se refirió a los principios, procesos y proyecciones del Software Libre en el mundo.
Por la tarde, Stallman se reunió con el equipo de la ONGEI donde presentó sus recomendaciones y las ventajas del uso de software libre en las entidades públicas.
Así, mencionó que el software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen cuatro libertades esenciales, como son libertad de ejecutar un programa para cualquier propósito; libertad de estudiar cómo trabaja el programa; libertad de redistribuir copias para ayudar al prójimo y libertad para distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros.
Cabe señalar que Richard Matthew Stallman, nacido en Nueva York, Estados Unidos, viene al Perú, dentro de las actividades que realiza su fundación en Latinoamérica. En nuestro país realizará diversas conferencias en las ciudades de Ayacucho, Callao, Chiclayo, Huacho, Lima, Tacna y Trujillo.
Fuente: La República (Perú)
- Visto: 849