Richard Stallman estará presente en el CISL 2011

    Los días 8 y 9 de setiembre, tendrá lugar la segunda edición de la Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. A esta nueva versión del CISL estará presente el gurú del Software Libre Dr. Richard Stallman, fundador del movimiento por el Software Libre e impulsor del sistema operativo GNU y del copyleft, será uno de los oradores centrales de segunda edición de la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL) que se realizará entre mañana y el martes en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.

    El programador neoyorquino es un referente obligado para discutir esta temática que hoy es clave en el desarrollo de las nuevas comunicaciones.

    Según expresó en su visita previa, Stallman dijo: un programa privativo es un problema social, porque priva de la libertad a los usuarios. Quienes promueven el código abierto no plantean este asunto y tienen derecho a su opinión".

    Otro de los oradores invitados es Pablo Recepter, gerente de informática del Banco Credicoop, quien sostiene que "además del pago de licencias, con el Software libre se mantiene la capacidad de decisión a mediano plazo.

    Entrevistado por la organización de CISL, Recepter dijo que es necesario el tratamiento del Software Libre como una política de estado ya que cuando hablamos del pago de licencias, no solamente hablamos del costo que tenemos las empresas usuarias, sino que hablamos de millones de dólares que ser giran al exterior. No es plata que se mueva dentro de la economía local.

    Auspiciada por el programa Conectar igualdad, esta conferencia tendrá lugar en Agüero 2502 de la ciudad de Buenos Aires. Es con entrada gratuita e inscripción previa en http://www.cisl.org.ar.

    Noticias Linux y más

    ¿Cómo probar Linux en su ordenador sin comprometer Windows?

    Linux y windows arranque dualProbar Linux en tu ordenador puede ser una experiencia emocionante, especialmente si deseas explorar este sistema operativo gratuito y de código abierto sin afectar tu instalación de Windows. Afortunadamente, hay varias formas seguras de hacerlo, que te permiten experimentar con Linux sin comprometer tu sistema principal. Aquí te explicamos cómo.

    Leer más...

    Las redes sociales de código abierto compiten contra Instagram y TikTok

    mastodonte redes sociales de código abiertoEn el mundo dominado por gigantes como Instagram y TikTok, las redes sociales de código abierto están ganando terreno como una alternativa innovadora y ética. Estas plataformas, impulsadas por la comunidad y con énfasis en la privacidad y la transparencia, buscan ofrecer a los usuarios un control real sobre su experiencia en línea. ¿Cómo se comparan estas redes frente a las plataformas líderes? Aquí exploramos su impacto y potencial.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.