Proyecto de KDE para ejecutar aplicaciones de Android en Linux
Aunque Android comparte el mismo kernel Linux que todas las distribuciones de escritorio, sus aplicaciones no son compatibles con ellos debido al resto de sus componentes internos. De esta manera, ejecutar aplicaciones del sistema operativo móvil de Google en GNU/Linux es imposible a no ser que utilicemos alguna solución de código cerrado o una máquina virtual. Pero esta situación podría estar cerca de llegar a su fin, porque los desarrolladores del popular entorno de escritorio KDE tienen un proyecto llamado Shashlik, una herramienta que será libre y gratuita e implementará una colección de sistemas y frameworks de Android diseñado para que cualquier distribución GNU/Linux pueda ejecutar sus aplicaciones.
No sabemos mucho más del proyecto, pero saldremos de dudas cuando sea presentado a finales de mes durante el Akademy 2015, el evento anual de KDE que se llevará a cabo a finales de mes en A Coruña. En el programa del evento se menciona que habrá una demostración, por lo que es de suponer que se encuentra en un estado bastante avanzado de desarrollo.
El desarrollador principal del proyecto Shashlik es Dan Leinir Turthra Jensen, uno de los empleados de la empresa alemana Blue Systems que tan involucrada está en apoyar a KDE, y su código ya se puede encontrar en Github.
Los beneficios de Android para Linux
A falta de saber todos los detalles, parece que KDE está llevando a cabo uno de los proyectos más ambiciosos de GNU/Linux. Uno del que se beneficiarán todos, puesto que describen a Shashlik como una herramienta diseñada para integrarse en cualquier sistema existente, tanto en las distribuciones de sobremesas y portátiles como en las de tabletas o televisores.
Este movimiento por lo tanto no sólo nos beneficiará enormemente a quienes utilicen alguna distribución GNU/Linux como openSUSE, Kubuntu o Netrunner, sino también a otras distribuciones dirigidas a dispositivos móviles como Ubuntu Touch o Sailfish OS, que al no tener un amplio ecosistema de aplicaciones propias podría venirles bien poder utilizar las de Android.
¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?
En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.
5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux
La telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.
Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6
El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4
KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE
KDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.