KDE 4
GNOME Shell
Unity
Cinnamon
Xfce
MATE
Otro (Pantheon)
Plasma 5
LXDE
Enlightenment
LXQt
Las cifras al detalle, en la captura:
KDE 4 vuelve a levantarse con el triunfo en una encuesta de MuyLinux por segundo año consecutivo, no pierde fuelle y con razón: hoy por hoy KDE 4, por herramientas, posibilidades y optimización, es el mejor escritorio moderno de GNU/Linux. Y no pasa nada si para ti el mejor es otro porque no necesitas todo lo que KDE 4 ofrece, pero al César lo que es del César.
Sin embargo, en el mundo del software nunca hay una última palabra y este año se invierten los papeles -ver enlace anterior- y GNOME cosecha lo que ha sembrado a base de lanzamientos que, sin ser definitivos, cada vez son más definitorios.., pero con un sentido que hasta hace poco no le encontrábamos. La luz al final de túnel la vimos en realidad en 2013, con GNOME 3.10, y tanto GNOME 3.12 como GNOME 3.14 han sido versiones muy bienvenidas. Auguro que de seguir a este nivel, el año que viene GNOME y su Shell pueden tocar techo.
Por el contrario, Unity cae un puesto y es igualmente comprensible, aun a pesar de que Ubuntu 14.04 LTS nos trajo el mejor Unity de la historia con novedades muy de agradecer también. Pero Canonical tiene la cabeza en otras cosas y lo hicieron bien con la LTS, pero Ubuntu 14.10 fue aburrida como pocas. ¿Para qué malgastar recursos en un escritorio que van a cambiar en breve? Es la pregunta que se responde sola. Veremos qué pasa en 2015, cuando llegue el nuevo Unity en Qt 5.
Un escalón por debajo nos encontramos con Cinnamon, la niña bonita de Linux Mint, disponible para otras distros, eso sí. Se nota que el equipo encabezado por Clement Lefebvre se ha dedicado a pulir la experiencia de usuario y que ha obtenido respuesta. De hecho, con el cuarto y quinto puesto ha pasado este año lo mismo que con el segundo y tercero: se intercambian los protagonistas con respecto a 2013 y Cinnamon adelanta a Xfce, que en cualquier caso queda en una posición digna de mención y que dibuja su gran aceptación. Me atrevería a decir que parte de la “culpa” de esto la tienen distros como Xubuntu o Manjaro.
Repitiendo su marca de 2013 está MATE, el fork que continúa el desarrollo de GNOME 2 y por el que apostó desde un principio Linux Mint, aunque la nota destacada de este año ha sido haber conseguido su propio sabor oficial dentro de la familia Ubuntu.
Llegamos a la primera sorpresa de la noche, y es que se me olvidó poner a Pantheon entre las opciones a votar y me lo habéis recordado alto y claro en los comentarios. No volverá a pasar. Tampoco le vamos a atribuir todos los votos de “Otro” al escritorio de elementary OS, pero sí casi todos, a juzgar por lo que se puede leer. Y no es la única sorpresa, porque si LXDE ocupaba en 2013 el séptimo puesto, el presente año desciende al noveno, por debajo de la otra irrupción inesperada, Plasma 5.
A la cola de la clasificación, irreductible, queda Enlightenment, el escritorio más “especial” del software libre sin lugar a dudas, tal vez por ello solo apto para algunos “iluminados”. Con todo, alegra ver que mantiene su parcelita de poder. Y otra novedad para terminar, ya que desde la última posición saluda el recién nacido LXQt, que ahora es muy poquita cosa, pero tenemos un ojo puesto en él, no por lo que es, sino por lo que a todas luces puede ser.
Fuente: MuyLinux
- Visto: 1024
