
Así, si por ejemplo conectamos un reproductor MP3, podemos hacer que se tenga un menú contextual que permita añadir nuevas canciones automáticamente a ese reproductor de nuestra biblioteca musical particular, o si se detecta una conexión wireless más potente que la que estemos utilizando en ese momento, activar un applet de plasma que nos pregunte si queremos cambiar la conexión. O en el caso de tener la batería del portátil baja, disminuir los efectos gráficos, el brillo de la pantalla o cualquier característica que consuma más energía de la habitual.
Para todo esto Solid usará HAL como backend y se integrará perfectamente en KDE, tanto con applets básicos de Plama como con complejas aplicaciones usadas en todo el sistema de escritorio.
Aunque no se espera tener una funcionalidad total para KDE 4.0, ya se está trabajando en el segundo paso de los siete previstos.
Ya se ha terminado el primer paso que consistía en crear una arquitectura general para manejar la detección de dispositivos, la gestión energía y la red. Ahora se está en el segundo paso que consiste en limpiar y documentar el código. Posteriormente se harán distintos refinamientos del proyecto hasta acabar portando el viejo kioslave kio_media a este marco de trabajo, creando un motor de plasma que lo encapsule y permita desarrollar de una manera fácil applets que muestren las características y funciones de los dispositivos detectados.
Sin duda otro nuevo gran proyecto para el futuro KDE 4.