“Gracias a la infraestructura mundial de la nube Azure, los clientes pueden ahora tener acceso a un entorno Linux para desarrollar un amplio rango de tareas científicas con datos. La máquina virtual ahorra tiempo y esfuerzo a los usuarios en lo que se refiere a descubrir, instalar, configurar y administrar estas herramientas de forma individual. Poner la máquina virtual sobre Azure asegura una alta disponibilidad, capacidad elástica y una serie de herramientas consistentes que pueden ayudar a todo el equipo de trabajo”, dice Gopi Kumar, Gerente del programa senior del Microsoft Data Group.
Kumar dice: “en unos 15 minutos se puede echar a andar la VM dentro de la suscripción y de inmediato se estará listo para hacer modelado y exploración de los datos”. Se tiene acceso administrativo completo a la VM y se puede instalar software adicional si es necesario. No hay una cuota separada para usar la imagen de la VM. Solamente se paga por el uso del hardware en la máquina virtual dependiendo del tamaño de la VM que se use. Se puede apagar la VM de Azure cuando no se está usando para así evitar costos extras. Cuando se reinicia la VM se puede seguir trabajando con los datos y archivos intactos. Se puede aumentar la parte analítica de los datos aumentando los servicios de Microsoft Azure y la Suite Cortana Intellgence”.
Referencias:
Beta News
SlashDot
Fuente: unocero.com
- Visto: 1013