Según el portal ZDnet, la compañía está decidida a actualizar el servicio para permitir la creación y mantenimiento de máquinas virtuales controladas con el sistema operativo Linux. Con estas máquinas virtuales, que garantizarían que no se pierden los datos de la máquina creada al reiniciar, Microsoft abre las puertas de su sistema a Linux.
Al parecer, la compañía se ha visto obligada a tomar esta decisión después de recibir un gran número de peticiones para que se pudiese usar Linux en Azure. La intención de Microsoft es que esta novedad entre en funcionamiento a lo largo de este 2012, en concreto a partir del segundo trimestre.
Además de ser una respuesta a las peticiones de los usuarios, el movimiento de Microsoft también puede deberse a la alta competencia que se espera para el mercado del cloud computing en 2012. Compañías como Amazon ya cuentan con servicios consolidados que ofrecen opciones que por el momento Microsoft Azure no permite. Microsoft recortaría distancias con una medida así y haría que su servicio fuese más atractivo.
Además de permitir la utilización del sistema operativo Linux, las fuentes de ZDnet también ha apuntado a que la compañía podría dar soporte para SQL Server y servidores SharePoint en Microsoft Azure. Amazon ya da estas posibilidades, por lo que Microsoft tendrá que actualizarse para no quedarse atrás.
Fuente: IDG
- Visto: 1057