Los cambios de versión de este tipo no se producen muy a menudo, por ejemplo GTK+ 2.0 fue publicado en el año 2002 y se integraron importantes mejoras para la época como la estandarización sobre unicode, que permite representar caracteres de cualquier parte del mundo, y el uso de fuentes suavizadas.
Entre las características que están planificadas para GTK+ 3 se encuentran:
Dibujado en memoria no visible. Esto permitirá mejorar el dibujado de animaciones aprovechando el sistema gráfico actual que permite evitar el despliegue de imágenes no completas en pantalla fácilmente.
Simplificar la programación de nuevos componentes gráficos, por ejemplo reduciendo la complejidad del manejo de memoria de video no visible.
Dibujado de interfaces de usuario independientes de la resolución, para ajustar el tamaño de letras y otros componentes gráficos al tamaño del dispositivo final.
Soporte de transparencias simplificado y personalizable a través de themes.
Para facilitar la creación de interfaces como la que acompaña este artículo.
Soporte de dispositivos multitouch.
Más información en: fayerwayer.com
- Visto: 549

