Panama alertan sobre extorsiones con bitcoin

    El fiscal superior de la Fiscalía de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática de Panamá, Ricaurter González, solicitó a los ciudadanos del país estar atentos ante delincuentes que buscan robar información personal y posteriormente extorsionar a los afectados solicitando bitcoins.

    El pasado jueves, el Ministerio Público de Panamá emitió en su portal web una alerta a los panameños hecha por el fiscal González. Allí explica que estos podrían ser víctimas de atacantes maliciosos, que se apoderan de información privada o sensible a través de métodos como solicitudes falsas de actualización de correos electrónicos, en las que piden contraseñas y usuarios. Tras obtener estos datos, los piratas de la red exigen recompensas a sus víctimas para recuperar sus cuentas. Según González, actualmente se cometen delitos informáticos de este estilo y los delincuentes piden pagos que hacienden hasta los 200 bitcoins (BTC), equivalentes a más de un millón de dólares hoy por hoy, para liberar las cuentas de las que tomaron control. Además, el Fiscal aseveró que, conforme a sus investigaciones, las transacciones son solicitadas desde Turquía y Hong Kong.

    PHISHING Y HIJACKING

    El phishing es una estrategia utilizada por hackers para apoderarse de nombres de usuario y contraseñas de correos electrónicos, redes sociales y carteras de criptomonedas. Para ello, los atacantes se hacen pasar por empleados del equipo administrativo de estas plataformas o crean sitios web muy similares, con lo que consiguen engañar a sus víctimas y obtener acceso ilimitado a la información en dichas cuentas o a sus criptoactivos, en el caso de las carteras.

    Por otro lado, hijacking es el nombre que se le da al secuestro de cuentas en redes sociales, correos electrónicos o bases de datos, con el fin de pedir una cantidad de dinero a sus usuarios para recuperar el acceso.

    Ambos tipos de ataque tienen historia en el ecosistema de las criptomonedas, tanto el phishing como el hijacking han afectado a un vasto número de personas, empresas y entidades públicas últimamente. En este sentido, un informe de CyperSecurity Threatspace, de la firma de seguridad Positive Technologies, enfatizó que, durante el segundo trimestre del 2018, la mayor parte de los ataques cibernéticos estuvieron dirigidos a plataformas de intercambio de criptomonedas.

    fuentes:criptonoticias.com

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.