De software con inteligencia artificial ingenieria de ciberseguridad

    Senati anunció que este año incorporará a su oferta académica especialidades de alto contenido tecnológico, como las carreras de Ingeniería de ciberseguridad e Ingeniería de software con inteligencia artificial.

    Así lo anunció hoy Jorge Chávez, gerente académico de Senati, al señalar que además de las dos mencionadas hay siete nuevas carreras que ingresarán a la actualización curricular desde el 2019. Explicó que esta actualización responde a la demanda de las empresas de contar con profesionales que dominen la informática. La automatización y la inteligencia artificial han contribuido a mejorar y optimizar diversas operaciones industriales.

    Agregó que nos encontramos en un proceso de reconfiguración laboral a nivel global que hace necesaria la presencia de profesionales técnicos con nuevas competencias, sobre todo con dominio de las tecnologías de la información y conocimientos de programación.

    Carreras del futuro y los nuevos perfiles

    Chávez comentó que los profesionales con mayor empleabilidad serán aquellos que dominen inteligencia artificial, programación y análisis de datos (Big Data).

    También serán muy necesarios técnicos en redes y seguridad informática que verifiquen interconexiones y aseguren el traspaso de datos sin riesgos, además de egresados de las carreras de seguridad industrial y prevención de riesgos en las empresas.

    En ese sentido, las dos carreras mencionadas requerirán personas que posean competencias como pensamiento crítico, creatividad, toma de decisiones y gestión de personas.

    Pero no solo serán necesarias habilidades blandas, sino, sobre todo, competencias técnicas determinadas para poder trabajar en el entorno tecnológico.

    Las otras siete carreras a incorporarse en la malla curricular son: Mantenimiento de Maquinaria Pesada (nueva en Arequipa), Administración de Empresas, Mecatrónica de Fabricación Metalmecánica, Diseño y Desarrollo de Máquinas, Mantenimiento de Plantas Industriales, Control de Calidad y Procesos de la Industria Alimentaria, y Operaciones Industriales de Alimentos y Bebidas.

    Para los jóvenes interesados en formarse en las carreras del futuro, disponemos de especialidades como Ingeniería de Software con Inteligencia artificial, Ingeniería de Ciberseguridad, Internet de las Cosas y Big Data, y Mecatrónica Industrial, entre otras. Además, brindamos la oportunidad de aprender en nuestro Laboratorio de Industria 4.0, el único en Latinoamérica para fines educativos que opera a través de la nube, comentó el gerente de Senati.

    La institución también anunció un crecimiento descentralizado de su Escuela de Tecnologías de la Información. Actualmente tiene 57 sedes a nivel nacional donde forma a 11 mil especialistas en informática. Este 2019 inaugurará nueve locales en Apurímac, Ica, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lima, Piura, Moquegua y Arequipa.

    fuentes:andina.pe

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.