Banca nacional Como prevenir los ciberataques

    En los pasados meses, muchos de nosotros experimentamos la terrible frustración de no poder sacar nuestro dinero del cajero o hacer esa transferencia urgente para pagar una de nuestras deudas.

    Esto, nos enteramos después, fue consecuencia de ciberataques perpetrados en contra de la banca nacional. Dichos ataques nos afectan como usuarios al no permitirnos acceder a muchos de los servicios que normalmente usamos. Por ejemplo, no podemos usar los cajeros o hacer transferencias. En seguridad informática esto se denomina un ataque de denegación de servicio, que como el nombre lo dice, nos niega el acceso a los servicios de cierta entidad, en este caso el banco.

    Este tipo de ciberataques causa pérdidas millonarias a los bancos quienes detienen su operación por días generando desconfianza en el usuario, quien posteriormente decide dejar de usar el servicio digital o cambiar de banco.

    Muchas de las soluciones existentes tratan de prevenir este tipo de ataques creando múltiples barreras que sean cada vez más difíciles de romper para los atacantes, olvidando que usualmente el enemigo habita en casa.

    Existe otra solución relativamente nueva denominada blockchain o cadena de bloques. Blockchain fue creada para generar confianza a través de evidencias digitales y no a través de la identidad de las personas o autoridades centrales, como sucede en el caso de la banca.

    Blockchain tiene una diversidad de aplicaciones, la más conocida las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Una de las razones principales de su creación fue la descentralización de los servicios para evitar ataques de denegación de servicio y la generación de confianza basada en evidencias digitales.

    Su eficacia está probada, ya que los servicios que soportan transacciones de criptomonedas han demostrado ser mejores que la banca tradicional.

    Aún queda trabajo por hacer para que la infraestructura de blockchain que soporta a las criptomonedas pueda reemplazar a la banca tradicional, sin embargo es importante que tanto los ciudadanos, las empresas y el gobierno estemos preparados para dichos cambios.

    fuentes:elfinanciero.com.mx

    Noticias Linux y más

    ¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?

    flisol 2025En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.

    Leer más...

    5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux

    telefonía IPLa telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.

    Leer más...

    Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6

    El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4

    Leer más...

    KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE

    KDE gearKDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.