Brasil fue sede de la 2da. Conferencia Internacional de GPLv3.

    La 2da Conferencia Internacional de GPLv3 tuvo lugar los días 21 y 22 de abril en Porto Alegre, Brasil. Las Conferencias de GPLv3 son parte del proceso anual de consulta pública para actualizar la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) que hoy cubre a cientos de millones de usuarios de software y es la licencia de software libre más usada del mundo. La conferencia tuvo lugar durante el 7mo. Foro Internacional de Software Libre (FISL) que se realizará desde el 19 al 22 de abril.

    Así como la actual GPL, la versión 3 funcionará como garantía de que todos los usuarios del software bajo sus términos tengan la libertad de examinar, compartir y modificar ese software.

    La versión 2 de la GPL fue publicada en 1991. Ahora está siendo actualizada para afrontar cambios en el marco legal y técnico en el cual opera el software, para protegerlo contra nuevas amenazas a la libertad de los usuarios de software tales como las patentes de software y la Gestión Digital de Restricciones (DRMs).

    La nueva versión incorporará también todo lo que hemos aprendido a lo largo de los últimos 15 años para hacer cumplir una misma licencia de software en varios sistemas legales alrededor del mundo. Con la Segunda Conferencia Internacional de GPLv3, el actual borrador de la licencia recibirá el escrutinio particular de abogados y usuarios de software de América Latina. Un objetivo primordial de estas conferencias es conseguir aportes de usuarios de Software Libre de todo el mundo.

    Los cambios principales en el texto son aquellos que harán que la GPLv3 sea compatible con otras licencias de Software Libre. Esto implica que los programadores podrán combinar código licenciado bajo GPLv3 con código distribuido bajo otras licencias de Software Libre que eran incompatibles con la versión 2.

    Los invitamos a acompañarnos en FISL para la segunda vuelta de presentaciones y discusión, desde ambas perspectivas, la internacional y la latinoamericana en particular.

    La lista de panelistas confirmados incluye a Richard M. Stallman, fundador y presidente de la Fundación del Software Libre (FSF), quien presentará el nuevo borrador, y Richard Fontana, abogado en el Software Freedom Law Center (SFLC), quien realizará una interpretación legal. Los paneles de expertos de toda América Latina guiarán la discusión sobre la internacionalización de la licencia, DRMs, patentes de software y compatibilidad entre licencias.

    El programa de la conferencia y más información estarán disponibles pronto en: GPLv3 FSF

    Sobre la FSF

    La Fundación del Software Libre, fundada en 1985, está dedicada a promover los derechos de los usuarios de computadoras de usar, estudiar, copiar, modificar y redistribuir programas de computadoras. FSF promueve el desarrollo y uso de Software Libre - en particular del sistema operativo GNU y sus variantes de GNU/Linux - y documentación libre para software libre. FSF además ayuda a difundir conciencia sobre los aspectos éticos y políticos en el uso de software. Su sitio web, ubicado en www.fsf.org, es una importante fuente de información sobre GNU/Linux.

    Se pueden realizar donaciones para sostener su trabajo en http://donate.fsf.org. La sede central de FSF está en Boston, MA, EEUU.

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.