Perú: Proyecto de ley de uso de software libre en el Estado

    Fué presentado en Lima el 18 de Septiembre de 2003 un proyecto que propone emplear en todas las instituciones del Estado peruano el uso preferente de programas de software libre en sus sistemas y equipamientos de informática Las razones que enumera el proyecto para la utilización de herramientas libres en el estado son las siguientes:

    1. Libre acceso del ciudadano a la información pública

    2. Perennidad de los datos públicos

    3. Seguridad del estado y de los ciudadanos

    Mediante la utilización de software libre, el estado podría eliminar el uso de software ilegal (según los datos arrojados por el INEA en el 2001 el 90% del software utilizado en la administración pública es ilegal).

    Existen antecedentes similares en el gobierno de la ciudad de México (DF) que ya ha iniciado una importante migración para la adopción de software libre en forma generalizada; en Brasil, el estado de Río Grande do Sul ha decidido su adopción. La República Popular China ha adoptado desde hace varios años el software libre como una política de estado y el Congreso de la República Alemana también contempla la opción.

    Mientras tanto en Argentina el Proyecto de Ley que promueve el uso exclusivo de Software Libre en los sistemas informáticos administrativos del gobierno nacional, fué propuesto por el diputado Carlos Dragan en la Cámara de Diputados. Existe un foro de discusión acerca del proyecto de ley en cuestión, para que personas de todo el país puedan acceder al texto en su forma actual, y comentar sobre él.


    Noticias Linux y más

    ¿Cuáles son las grandes diferencias entre HarmonyOS y Linux?

    harmonyosHarmonyOS es el sistema operativo desarrollado por Huawei para dispositivos móviles, IoT y otros entornos conectados, mientras que Linux es un sistema operativo de código abierto con presencia en servidores, escritorios, dispositivos móviles y sistemas embebidos.

    Leer más...

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.