El colmo Red Hat tiene que pagar a Microsoft para compatibilidad con UEFI

    Las nuevas PCs que vendrán preinstaladas con Windows 8 utlizarán un "arranque seguro" (UEFI) para asegurar que código no firmado, como algún malware, pueda ejecutarse en nuestras PCs. De esta manera, no se podrá iniciar un sistema operativo que no esté aprobado por el fabricante del hardware y Microsoft (o por lo menos no de manera sencilla, como lo hacemos hoy en día). Fedora 18 saldrá al mismo tiempo que Windows 8 por lo que para asegurar que su salida no sea un fracaso los desarrolladores y gente a cargo de esta distribución (Red Hat) crearán un cargador de arranque firmado (aprobado) por Microsoft.

    Este será un intermediario entre el bootloader y grub2.

    Para que este cargador sea aprobado por Microsoft, Red Hat optará por usar un servicio de Microsoft llamado Sysdev (pagando U$99 por el registro), aunque el dinero a fin de cuentas le queda a VeriSign. Al parecer, esto implicaría que cualquier distribución GNU/Linux pueda utilizar la misma clave, sin duda un acto de gran caridad por parte Red Hat.

    Esta es la primer distro que da un paso hacia la compatibilidad con UEFI, aunque a fin de cuentas no sea bien vista por la comunidad. La verdad es que Microsoft no deberia de darse el lujo de aprobar o no quienes pueden ejecutar su software al cargar el equipo pero también es bien sabida la alianza que tiene con muchos fabricantes de hardware.

    El costo no es importante -es sólo $ US99- pero, ¿no es ese principio la razón por la cual las distribuciones GNU/Linux han evitado a Microsoft todo el tiempo?

    Para más información: blog de Matthew Garret (desarrollador de Red Hat).

    Fuente: usemoslinux

    Noticias Linux y más

    ¿Cuáles son las grandes diferencias entre HarmonyOS y Linux?

    harmonyosHarmonyOS es el sistema operativo desarrollado por Huawei para dispositivos móviles, IoT y otros entornos conectados, mientras que Linux es un sistema operativo de código abierto con presencia en servidores, escritorios, dispositivos móviles y sistemas embebidos.

    Leer más...

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.