CEO Jim Whitehurst, presidente de REDHAT presenta estrategia de la compañia en Argentina

    Jim Whitehurst, CEO de Red Hat, presentó la estrategia de la compañía en su primera visita a la Argentina Las suscripciones a Red Hat Enterprise Linux y JBoss Enterprise Middleware impulsaron un año de gran crecimiento en la región. En su primera visita a la Argentina, el CEO y presidente de Red Hat, Jim Whitehurst, presentó su visión del mercado open source y su reciente estrategia de virtualización, al mismo tiempo que realizó un balance de su primer año en la empresa.

    Whitehurst, quien ingresó a Red Hat en diciembre de 2007 proveniente de la compañía aeronáutica Delta, cree que a pesar del difícil entorno en que se encuentra el mercado, 2009 será un año de oportunidades para sus negocios en el sector corporativo y especialmente en las áreas de virtualización y en proyectos de arquitectura orientada a servicios (SOA).

    Sobre el clima financiero mundial comentó que el open source presenta una oportunidad para el mercado en estos momentos por la inmediata reducción en la inversión y en los recursos necesarios en los proyectos y por la flexibilidad que otorga este modelo.

    La empresa inició sus actividades en la Argentina en el año 2006 y en la actualidad lidera el mercado del software de código abierto para sistemas operativos a través de Red Hat Enterprise Linux y middleware, con JBoss Enterprise Middleware. La Argentina es el centro de soporte regional de Red Hat para proveer servicio integral, capacitación y una amplia cobertura de asistencia técnica a los países de habla hispana en América latina. Para este fin, la empresa continúa creciendo en su dotación en el país.

    Entre los proyectos que la compañía maneja para el año próximo se encuentra la migración de Unix hacia Linux, y el foco en virtualización y en el mercado de datacenters para los sectores de Gobierno, telecomunicaciones y finanzas. En 2009, Red Hat estará presente en los principales centros de datos del país.

    En el mundo, la compañía hoy cuenta con más de 2,5 millones de suscripciones, cerró su año fiscal 2008 con más de US$ 528 millones de facturación a escala global y prevé crecer en 2009.

    Fuente: Mecado.com.ar

    Noticias Linux y más

    Las soluciones de Software Libre que necesita cualquier entidad Estatal para mejorar su productividad

    Software Libre

    El software libre ofrece a las entidades públicas alternativas económicas y seguras para mejorar su productividad. Con su capacidad para ser auditado y modificado, el software libre no solo reduce costos, sino que también aumenta la seguridad y la transparencia.

    Leer más...

    Novedades de Fedora 42 Beta y debut de COSMIC

    Fedora Asahi remix 42 beta La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.

    Leer más...

    Este es el escritorio Linux más atractivo de 2025

    cosmic el mejor escritorio para linuxEl ecosistema de escritorios Linux ha evolucionado significativamente en 2025, ofreciendo experiencias visuales más modernas y fluidas.

    Leer más...

    10 Comandos inútiles de Linux que NO son productivos

    COmandos Linux que no son productivosLinux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.