Disponible OpenMandriva Lx 3.0

    OpenMandriva Lx 3.0 es la nueva versión de la distribución comunitaria y se presenta con ganas de sorprender, a pesar de tratarse de un proyecto que no parece recibir demasiada atención por parte del usuario medio de GNU/Linux. Es comprensible, cuando nunca antes habíamos tenido a nuestra disposición tantas alternativas de calidad como hoy en día. Aun así, la heredera natural de la clásica Mandrake sigue adelante y lo que no se puede negar es, a diferencia de las derivadas de derivadas que con méritos sobrados atraen a la mayoría de usuarios, que OpenMandriva -que en cierto modo también es una derivada- lo hace con estilo propio.

    Para empezar, OpenMandriva Lx es una distribución que aspira a convertirse en referencia para los amantes del entorno de escritorio KDE Plasma, sobre el que centra su propuesta y sobre el que despliega sus propias herramientas, legado de las de Mandriva. En concreto, OpenMandriva Lx 3.0 se viste con un Plasma 5.6.5 ligeramente tuneado, asentado sobre KDE Frameworks 5.24.0 y arropado por las KDE Applications 16.04.3. En los repositorios oficiales está GNOME 3.18 y hay aplicaciones GTK, pero esta es una distro para ‘kdeeros’ o ‘qteeros’ como se prefiera, y es que también se da la posibilidad de instalar LXQt.

    Otro aspecto fundamental por el que OpenMandriva Lx se distingue del resto es en el kernel utilizado, aunque para esta nueva versión se ha optado por dejarlo como alternativa y no instalarlo por defecto. Linux 4.6.5 es el núcleo que gobierna el sistema de manera predeterminada, mientras que en los repositorios está Linux 4.1.18 nrJQL, una versión más antigua, pero potenciada con módulos adicionales enfocados en ofrecer una mejor experiencia de escritorio. Esta vez, probarlo es decisión del usuario.

    Para terminar, OpenMandriva Lx utiliza el compilador LLVM/clang en lugar de GCC y en torno a un 90% de la distribución está construida con él.

    Otros datos técnicos de OpenMandriva Lx 3.0 incluyen systemd 231 o el instalador de sistema Calamares, que ya permite iniciar el proceso de instalación sin acceder en modo Live-DVD y que ofrece por defecto soporte para el sistema de archivos F2FS, diseñado para optimizar el funcionamiento de unidades SSD. Todos los detalles, en las notas de lanzamiento.

    Pero como no hay descripción escrita que pueda transmitir la experiencia de probar algo por uno mismo, podéis descargar OpenMandriva Lx 3.0 en SourceForge o vía torrent.

    Descargas:http://blog.openmandriva.org/2016/08/openmandriva-lx-3-0-final-release-is-out/

    Fuente: MuyLinux

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.