Firefox 80 soporta aceleración por hardware mediante VA-API sobre X11

    Ya tenemos entre nosotros a Firefox 80, la última versión del navegador de Mozilla que ha quedado como la gran resistencia para impedir el monopolio de Chromium en la web, y que en esta ocasión viene con interesantes novedades para los usuarios GNU/Linux. Pero antes de profundizar en los detalles que interesan a los usuarios de GNU/Linux, vamos a mencionar algunas de las novedades más interesantes que han llegado a todos o a otros sistemas operativos. Para empezar tenemos el nuevo asistente de inicio del navegador, que facilita la importación de datos desde otros navegadores y el establecimiento del tema por defecto, dejando a elegir entre claro, oscuro y automático (con el que coge el tema del sistema).

    A partir de Firefox 80 la aplicación puede ser establecida como lector de PDF predeterminado, pero esto oficialmente solo funciona en Windows. También sobresalen las correcciones en las herramientas de accesibilidad, la nueva lista de bloqueo de complementos para mejorar el rendimiento y la escalabilidad, los parches de seguridad y los cambios menores en las herramientas para desarrolladores, el soporte de operaciones atómicas sobre memoria no compartida y la habilitación de la API Web Animations.

    Pero ya se sabe, esto es MuyLinux y aquí lo importante es lo que ha llegado a los usuarios del sistema del ñu y el pingüino. Lo que más sobresale es la llegada del soporte de aceleración por hardware mediante VA-API sobre X11, aunque esto tiene que ser habilitado manualmente por el usuario a través la áspera sección ‘about:config’. Recordamos que este soporte y había llegado a GNU/Linux, pero orientado a Wayland. Esto abre la puerta a usar VA-API en Firefox más allá de una sesión de GNOME con Wayland, ya que de momento el mencionado entorno de escritorio es aparentemente el único que tiene una implementación funcional del protocolo.

    Fuente:https://www.muylinux.com/2020/08/26/firefox-80/


    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.