GNOME comienza a integrar soporte para Mir

    El soporte nativo para el servidor gráfico de Ubuntu, Mir, está comenzando a llegar al canal de desarrollo de GTK+ / GNOME 3.16, de momento de forma experimental, pero integrado en el desarrollo oficial de las bibliotecas que dan vida al entorno de escritorio y tantas aplicaciones propias y de terceros. El código relativo a Mir, como no podía ser de otra manera, está siendo aportado por Canonical, principal y por ahora única parte interesada, mientras el resto de GNU/Linux se prepara para Wayland. Pero está bien saber que la integración es bien recibida “aguas arriba”. Mucho mejor esto que aquellas negativas de primeras.

    Sin embargo, es curioso el hecho, tal y como plantean en Phoronix, que ya dispongan de alrededor de cinco mil líneas de código para integrar Mir en GNOME / GTK -experimental y deshabilitado por defecto- y que no se sepa nada todavía del soporte oficial en Qt 5, que al fin y al cabo es la base del próximo escritorio de Ubuntu, da que pensar.

    Es de suponer que Canonical tiene su plan, pues de lo que no cabe duda es de que siguen adelante con los objetivos marcados. La pregunta que muchos deseamos ver respondida es si todo ese esfuerzo por ir por su propio camino se materializa en un buen resultado; si la comunidad GNU/Linux va a dar la mano o la espalda a tamaña bifurcación -esta noticia es un buen comienzo-; si Wayland y Mir acabarán como dos proyectos redundantes o complementarios o si uno se impondrá al otro.

    Fuente: MuyLinux

    Noticias Linux y más

    EU OS: La propuesta europea para una distribución Linux segura y gestionada

    Linux Europa EU OSEU OS es una propuesta emergente que busca desarrollar una distribución Linux basada en KDE, con características de escritorio similares a Windows, orientada especialmente a organizaciones del sector público europeo.

    Leer más...

    Llega Linux Kernel 6.14: Todas las novedades importantes

    kernel Linux 6.14El creador de Linux, Linus Torvalds, anunció oficialmente el lanzamiento del Kernel Linux 6.14, la última versión estable del núcleo del sistema operativo GNU/Linux.

    Leer más...

    ¿Qué es Kali NetHunter y por qué deberías conocerlo?

    kali Linux NetHunter Seguramente ya has escuchado hablar de Kali Linux, la popular distribución diseñada especialmente para la seguridad informática y las pruebas de penetración. Pero, ¿sabías que también existe una versión optimizada específicamente para dispositivos móviles Android? Esa versión se llama Kali NetHunter.

    Leer más...

    10 trucos increíbles que puedes hacer con FFmpeg en Linux

    ffmpegFFmpeg es una potente herramienta de línea de comandos en Linux, ampliamente utilizada para convertir, editar, procesar y manipular contenido multimedia. Gracias a su versatilidad, FFmpeg permite realizar tareas complejas con vídeos y audios de forma rápida y sencilla, utilizando comandos directos desde tu terminal.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.