SEGUNDO LLAMADO A PAPER LACFREE 2005
II Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Desarrollo y Uso de Software Libre
LACFREE 2005
Esta conferencia tiene como objetivos promover el conocimiento sobre el uso del software libre, intercambiar experiencias y nuevas prácticas, asi como analizar el impacto del software libre en la evolución de las sociedades del conocimiento en el contexto de los países en desarrollo.
Los temas a ser tratados incluyen:
- Estado-del-arte del Software Libre en el contexto global, con énfasis en América Latina y el Caribe.
- Importancia del Software Libre en las políticas nacionales de tecnologías de información y comunicación.
- Software libre para el fortalecimento de la industria del software
- El ciclo de producción del Software Libre – estudio de casos
- Implicaciones legales del Software Libre - derechos de propiedad intelectual y patentes
- Inclusión digital y aspectos éticos y legales del Software Libre
- Aplicaciones del Software Libre en la educación, la slaud, la ciencia y la cultura
- Software Libre en las tecnologías de información y comunicación
- Software Libre para la seguridad de sistemas y redes
- Software Libre y los conceptos de gobierno electrónico
- Desarrollo y capacitación de recursos humanos
Se invita a profesionales y estudiantes a enviar trabajos para ser presentados en la Conferencia LACFREE 2005. Se aceptarán trabajos en español, portugués e inglés (formato pdf, máximo de 10 páginas, sobre uno de los temas arriba mencionados).
Los trabajos serán evaluados por el Comité Internacional del Programa (CIP). Deberán enviarse antes del 1 de Agosto del 2005, a Guenther Cyranek, Coordinador del CIP, UNESCO MERCOSUR, a la siguiente dirección de correo electrónico:
informationsociety@unesco.org.uy
Comité Internacional del Programa
- Algacyr Formiga, SOFTEX, Brasil
- Cláudio Prado, Ministério da Cultura, Brasil
- Cláudio Menezes, UNESCO Paris, França
- Daniel Alejandro Yucra Sotomayor, Grupo de Usuarios de Software Libre, Perú
- Diego Pons, Hipátia, Uruguai
- Diego Saravia, Universidade de Salta, Argentina
- Eric Bã¡ez Bezama, Chile
- Federico Heinz, Fundação Via Libre, Argentina
- Felix Kemper, CONACYT-CNSI, Paraguay
- Francisco Hartmann Soler, Programa Informação para Todos América Latina, Cuba
- Günter Cyranek, UNESCO MERCOSUL (Coordenador), Uruguai
- Jean-Claude Frajmund, Ministério das Comunicações, Brasil
- Jesús Marquina-Ulloa, GNU, Perú
- Jorge Bustos, Universidade de Talca, Chile
- Loimar Vianna, PSL-Mulheres, Brasil
- Marcelo Andrade Pimenta, ANATEL, Brasil
- Marcelo Branco, Software Livre, Brasil
- Marcelo de Carvalho Lopes, Ministério da Ciência e Tecnologia, Brasil
- Mario Luis Teza, Comitê Gestor da Internet, Brasil
- Pedro Rezende, Universidade de Brasília, Brazil
- Roberto di Cosmo, INRIA, França
- Rodolfo Pilas, Rootway/Usuário GNU/Linux, Uruguai
- Rogério Santanna dos Santos, Ministério do Planejamento, Brasil
- Sergio Amadeu da Silveira, ITI, Brasil
- Sérgio Rosa, SERPRO, Brasil
- Serys Slhessarenko, Frente Parlamentar Mista do Software Livre e Inclusão Digital, Brasil
-Sulamita Garcia, LinuxChix, Brasil Más Información: Lacfree 2005
http://twiki.im.ufba.br/bin/view/LacFREE/LacFREEes